Los diagramas Japoneses son maravillosos ya que si los seguimos al pie de la letra logramos el Amigurumi tal y cómo lo muestran en las fotos ya terminados.

Algunos se preguntan, como entenderlos?, y aunque sólo deben seguir el diagrama sin mayor complicación e identificar la parte que se está realizando, aquí les dejo una breve explicación que espero  les sea de Utilidad (Posteriormente explicaré los que vienen codificados en números). ^_^

Primero debemos identificar la parte del cuerpo a realizar, ver la siguiente tabla:





















Algunos símbolos adicionales que refieren a términos de crochet en símbolos japoneses:




















Y por último recordar que significan los símbolos del diagrama:













Analizemos este diagrama y recordemos nuevamente que No es necesario saber Japonés, sólo debemos analizar detenidamente el diagrama, si es posible imprimirlo y realizar las anotaciones correspondientes. En la figura vemos un diagrama acompañada de una tabla al lado derecho.

Iniciamos en el centro haciendo un anillo mágico y posteriormente vamos realizando las vueltas hacia arriba como vienen indicadas. En la parte inferior izquierda me doy cuenta que es una cabeza y un cuerpo la cuál consta de 15 vueltas.

















En este diagrama trabajaremos con múltiplos de 8 y realizamos los aumentos (V) o disminuciones (A) como se van presentando.
La línea 1-4-6 en la parte derecha me indica que de la vuelta 2 a la 7 realizaremos 4 aumentos distribuidos en los múltiplos de 8 por 6 vueltas (Observar el Diagrama). 
Y la secuencia para los aumentos sigue el siguiente patrón (casí en la mayoría de los esquemas x, 1xV, 2xV, 3xV, 4xV, 5xV, 6xV) de esta forma los aumentos se distribuyen de manera uniforme a lo largo del trabajo y vamos dando forma a nuestra figura. (Este patrón los explicaré a detalle en los diagramas codificados en números o Thai).
La vuelta 8 la iniciaremos con 32 puntos y de la vuelta 8 a la 12 no realizaremos más aumentos hasta iniciar con la vuelta 13. 
La línea 1-8-2 me indica que debemos realizar 8 disminuciones distribuidas a lo largo de los 32 puntos por 2 vueltas (la 13 y 14) para finalmente en la vuelta 15 terminar con 16 puntos y finalizar la pieza, es decir, en la vuelta 13 haremos el patrón 2xA para terminar con 24 puntos y en la 14 seguiremos el patrón 1xA terminando con 16 puntos y en la última vuelta finalizamos con 16. 

Cualquier duda estoy a sus órdenes. Salu2 ^_^