Cómo hacer un pulpo tejido para bebé?

Hola!, varias semanas sin leernos (debido a que les estoy preparando nuevos talleres y he estado trabajando en ellos) pero ya muy pronto les mostraré lo que he estado haciendo. 

Les cuento que la semana pasada recibí una petición muy especial para realizar un par de pulpos de amigurumi para unas bebitas recién nacidas prematuramente  y a parte de compartirles el resultado quiero compartirles mi versión para realizarlos a mi manera. 
No soy experta en el tema y no sé que tan verdad sea el artículo que me han proporcionado al respecto pero yo prefiero quedarme con que es un tema de apego y solo espero que esta entrada les sirva para realizarlos. 

Que tenga un hermoso inicio de mes y recuerden que en Marzo nos veremos únicamente 23 y 30. Saludos Angie Vega AngieGurumi. ^_^ 

Pulpo amigurumi  by AngieGurumi
Materiales:
- Hilaza 100% algodón
- ganchillo de 3.5mm 
- Aguja de canevá sin punta para bordar los ojos
- delcrón para rellenar
- tijeras
Abreviaturas:
mp = medio punto o punto bajo 
cad = cadeneta
aum = aumento
dism = disminución
pd = punto deslizado

Cabeza y cuerpo:
1. Anillo mágico con 6mp
2. 1aum en cada punto (12)
3. 1mp + 1aum (18)
4. 2mp + 1aum (24)
5. 3mp + 1aum (30)
6. 4mp + 1 aum (36)
7-14.- 1mp en cada punto (8 vueltas de 36)
15.- 4mp + 1dism (30mp) 
16.- 1 mp en cada punto (30mp) 
15.- 3mp + 1dism (24mp) 
16. 1 mp en cada punto (24)
17. 2mp + 1dism (18). Iniciar colocando el relleno.
18. 1 mp en cada punto (18)
19. 8 mp + 1dism (16)
20. 1 mp en cada loop trasero de cada punto (16)
21. 1dism en cada punto (8mp)
Finalizar cerrando los 8 puntos . 

Tentáculos:
1. Unir la hilaza con punto deslizado  en el loop sobresaliente de la vuelta 20
2. Tejer 51 cad.
3. 2mp en la 2ª cad desde el ganchillo y continuar así hasta el final de la cadena para unir con punto deslizado en el siguiente loop.
4.- 1pd en el siguiente punto y repetir las vueltas 2 a 4 hasta tener los 8 tentáculos. Finalizar cortando la hebra, uniéndola con pd y esconderla dentro del cuerpo.

Para finalizar borda los ojitos de la forma que más te guste  y enrolla bién  los caireles de los tentáculos.  Puedes decorarlo poniendo un flor o un moñito que debes asegurar con unas puntaditas escondiendo muy bien el hilo sobrante. 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Cómo hacer un mandala tejido de corazón?

Pensar en el mes de Febrero y no asociarlo con corazones y el festejo de San Valentín el día 14 es casi imposible y aunque yo sé que muchos evitan este tipo de festejos por toda la comercialización que hay detrás, a  mí se me ocurrió realizar este lindo mandala tejido que aquí les comparto y con el cuál pueden hacer un lindo regalito. 
Pueden usarlo como carpetita posa vasos o un marcador de libros, hacer un móbil  y si se atreven podrían ser unos aretitos lindos aunque en este caso deberán animarse a realizarlo con hilo de coser y ganchos muy pequeñitos o en su defecto usar solo el corazón.

 Aquí les comprato el diagrama para aquellas personas que saben leerlo sin problemas.
Las instrucciones en pdf (inglés y español) las encuentran aquí en mi cuenta de Ravelry y también pueden ver el video en mi canal con una breve explicación y algunas de las ideas que pueden realizar con este diagrama tan lindo (aunque lo subiré un poco más tarde pero esten pendientes). 

Saludos y si lo realizan no olviden compartirme foto con el hastag #TallerDeAngieGurumi o #AngieGurumi y seguirme en mis redes sociales como @angiegurumi.
Saludos, Angie Vega AngieGurumi ^_^

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Knit, Cómo diseñar un shawl?

Ver el diseño de un shawl y enamorarte!, pero si ese diseño es de paga y además solo  se vende en kit (lana e instrucciones juntas) a un precio exhorbitante hace un poco más complicado que puedas comprarlo y tejerlo así que no me quedó de otra más que tratar de descifrarlo en base a mi muy humilde experiencia y de repente tenía algo similar. 

Subí mi diseño en Ravelry y muy orgullosa lo enlaze al original ya que la primer parte es gratutita así que esa fue una gran ayuda para entender su construcción pero oh! sorpresa, que recibí un mensaje de la diseñadora diciendo que el diseño era similar más no igual por lo que debería quitar el enlace a su diseño así que sin más y de repente tenía mi primer diseño en mano y ahora que ya lo he probado solo me queda plasmar mi idea en un archivo. 
Qué como pueden hacer para diseñar un shawl? solo deben entender la construccion que permite dar cada una de las formas (dónde deben colocar los aumentos dependiendo del tipo de shawl a realizar y pueden ver la entrada que les puse sobre los mini shawls para practicar), en este caso no importaba mucho ya que se va construyendo la forma conforme se va tejiendo pero era importante saber cada cuando se harían los aumentos. El material matizado se encargó del resto pero también pueden ver la versión sin matizado y finalmente a colocarle una puntilla linda. 
Es el primero de algunos que trataré y aunque parece muy fácil y sencillo deben tener en cuenta que las matemáticas son primordiales para poder aplicar un diseño y que los puntos les alcanzen para poder plasmarlos. Trataré de ahondar un poco más en el tema en un post posterior pero con esta entrada espero se motiven a aplicar la poca o mucha experiencia que tengan y no se limiten a solo seguir como robot las instrucciones cada vez que realizen algún diseño. 

Hagan sus anotaciones, entiendan la construccion de lo que están tejiendo y porque no permítanse crear algo desde cero y de esta forma también se pondrán del lado del diseñador y valorarán el esfuerzo que implica plasmar una idea. Saludos y estamos en contácto. Angie Vega, AngieGurumi. ^_^

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Crochet, Gorro orejas de Gato, Free

A que no es lindo?, resulta que el día 21 de Enero del 2017 se realizará una marcha en Washington DC llamada The Womens March en defensa de los derechos de las mujeres y como un apoyo visual y debido a la baja temperatura que habrá ese día se creo el poyecto pussyhat que consiste en tejer gorros rosas con orejitas de gato para proporcionárselos a las personas que participen en la marcha así que por ahí ya deben haber visto muchos diseños gratuitos  e imagenes de este tipo de gorro tejido en color rosa (Si quieren tener más información al respecto visiten Womensmarch.com o Pussyhatproject.com  por si quieren tejer el gorro en agujas).
Yo realizé un gorrito muy fácil y rápido de ralizar en crochet y aunque no es precisamente para apoyar este movimiento sino por el puro place de hacerlo aquí les dejo una breve explicación. Es muy sencillo y espero no tengan problema pero si desean un video me escriben.

  • Necesitan estambre y gancho grueso (yo use un gancho de 7.00 mm y estambre cadeneta doble). Deberan tejer una cadena de 20 para posteriormente tejer de ida y vuelta apróximadamente por 40 vueltas en medio punto alto (media vareta o medio macizo) solo el loop trasero de la cadeneta inicial y posteriomente de cada punto tejido. 
  • Ya que tengan las 40 vueltas (pueden ser más o menos dependiendo del grosor y el gancho con que estén tejiendo pero el chiste es que rodee su cabeza) procederan a doblar la labor  y unir la parte lateral y la parte superior.
  • Finalmente tejeran 3  vueltas de medio punto (o punto bajo) en la parte inferior, tomando solo el loop trasero y finalmente harán una vuelta de punto cangrejo. Rematan las hebra y listo, ya tienen su gorro con orejitas de gato. Si lo desean pueden dar unas pequeñas puntadas en forma diagonal para dar más forma a las orejitas. (ver imagen)
Espero sea de su agrado y si lo tejen no olviden compartirne foto. Saludos, Angie Vega AngieGurumi ^_^

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Crochet, ZigZag Messy Bun Hat, Free

Lindo jueves, 12 de Enero y aunque ha disminuido un poco el frío ya saben que mis manos no pueden estar sin tejer algo y para aprovechar las desmañanadas diarias me tejí un gorro para chongo que se pusieron muy de moda a finales de Diciembre y yo no podía ser la excepcion así que manos a la obra. 

Para realizarlo necesitan estambre delgadito de preferencia y un gancho de 2.00 mm pero pueden usar el grosor de estambre y gancho que deseen (en mi caso lo quería muy pachoncito y rellenito de la puntada aunque de esta forma usarán más material).

Si se dan cuenta este gorro tiene un orificio en la parte superior que permite hacernos un chonguito y cubrir solo frente y orejas, cabe aclarar que hay también para coleta de caballo pero la diferencia es el tamaño del orificio y la hubicación del mismo que en este caso es un poco más abajo y para este segundo utilizan en algnos modelos ligas de cabello para crear el orificio y rodearlo con el mismo estambre pero en el caso del que realizaremos no es necesario). 

La puntada que yo elegí es el punto Puff en zig-zag, les dejo el diagrama y solo deben saber que en las vueltas pares (sin contar la primera de base) daremos vuelta a nuestro tejido pero seguiremos las mismas indicaciones (Puedes ver el Video Tutorial en mi canal con la explicación y además les mostraré como cerrarlo por si lo quieren hacer gorro y algunos otros tips más que les serán de utilidad). Si aún no se inscriben a mi canal es el momento de hacerlo y ya saben que me encuentran como AngieGurumi o aquí mismo en la barra lateral derecha verán el enlace.
Se inicia con una cadena múltiplo de 5 en mi caso hice 100  que se cierran de forma circular y posteriormente iniciamos la puntada, en este caso no coloque un resorte ya que la puntada misma sirve para este propósito y resulta muy lucidora (no olviden revisar mi carpeta de punto puff en facebook ya que encontraran mucha ideas para este punto. algunas acompañadas algunas de su respectivo Diagrama). 

1.- Observen la imagen y verán que en la primer hilera se realizabase de 3 macizos o puntos altos seguidos de dos cadenas y dejaremos los mismos 2 espacios en la parte de la cadena inicial, continuaremos esta secuencia a lo largo de la cadena y finalizaremos con punto deslizado en la cuarta cadena para subir con 6 cadenas.
2.- Continuaremos haciendo tres macizos en el primer espacio disponible seguidos del punto puff de cuatro lazadas (en mi caso hice 5), una cadena y continuaremos esta secuencia hasta terminar la vuelta con punto deslizado.
3.- Subiremos de nuevo con 6 cadenas pero en esta ocasión giraremos el tejido, buscaremos el primer espacio disponible y realizaremos los 3 macizos, volveremos a girar el tejido y realizaremos el punto puff abrazando el macizo central de la vuelta anterior, giramos el tejido y continuamos la secuencia con una cadena, tres macizos en el siguiente espacio, giramos la labor y realizamos el punto puff, giramos de nuevo el tejido y continuamos hasta terminar la vuelta (puede parecer muy complicado pero verán que es algo repetitivo ya que se aostumbran). No olviden que harán una vuelta de forma normal y una girando el tejido para lograr la forma de trenza. 

El largo dependerá del gusto de cada persona así como el grosor del material y gancho empleado, yo tejí 16 vueltas y posteriormente para cerrarlo un poco de la parte superior tejí una vuelta de macizos brincando el macizo central de los 3, es decir tejiendo solo 2 en lugar de 3  y finalmente hice una vuelta de punto cangrejo para darle el toque final y listo. 

Realmente es un trabajo muy rápido y sencillo de elaborar y las posibilidades son infinitas ya que pueden hacerlo gorro normal o tipo slouchy y ponerle o no un pompóm, hacerle resorte en la parte inicial, en fin, que ya dependerá de la creatividad de cada quién. Les mando un fuerte abrazo y si lo tejen no olviden compartirme foto. Si les gustó o les sirvio algo de lo aquí publicado no olviden seguirme en mis redes sociales! Saludos, Angie Vega AngieGurumi ^_^ 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Knit, Eyeballshawl by WestKnits

Hola!, primer entrada del 2017 y yo deseándoles un feliz inicio de año. Espero que se lo hayan pasado lindo en compañia de sus seres queridos y yo aprovecho para mostrarles el resultado final del eyeball shawl creado por Stephen West y al cuál le dí mi toque personal en el matizado del iris.
Realmente lo que me tenía intrigada era la construcción como todos los diseños de West y podrán apreciar la construcción del mismo en cada una de las siguientes imagenes en mi cuenta de Ravelry

Se inicia la pupila con agujas de doble punta (algo interesante fue hacer el montado de los puntos de la misma forma que se hace un anillo mágico para los amigurumis pero montando los puntos con agujas y con esto logramos un cierre perfecto sin que quede ningún orificio en la parte central) y posteriormente cambiarán en el iris a unas circulares mínimo de 100 cm ya que los puntos van en aumento, en la parte del iris pueden emplear un color solido o uno matizado (en mi caso fui uniendo un madeja matizada para lograr el efecto final). 
Posteriomente se trabajaran las partes laterales (la esclerótica) de color blanco cada una por separado con aumentos en la parte central para dar la forma ovalada y finalmente se unirán ambas partes con el borde en brioche que rodeará todos los puntos para finalizar con un I-cord Bind Off. 

En fin, que en gustos de rompen géneros (habrá a quién le guste y a quién no) por mi parte les dejo el siguiente resumen y el enlace respectivo por si quieren ahondar más en el estampado de ojos y ver lo que pueden encontrar respecto a este tema. No dejen de ver toda la galería de fotos!. Saludos y estamos en contácto, Angie Vega AngieGurumi. ^_^ 


"El furor de los ojos se debe a la colección otoño-invierno 2013 que Kenzo presentó a principios de aquel año. Se trata de una modulación de patrones de ojos bastantes sencillos que se estamparía en abrigos, blusas, suéteres, pantalones, botas, bolsas, carcasas, faldas y fulares, en colores básicos como blanco, negro, verde, rojo y azul rey.
En realidad, los ojos en sus formas gráficas pueden representar una multiplicidad de significados no solo en la moda, se trata de un símbolo que ha sido utilizado en las artes, en la religión, en civilizaciones e imperios. No pude evitar pensar en el ojo de Horus (egipcio), en los tapices de Fornasetti, en el Ojo del Tiempo del broche diseñado por Dalí para su esposa Gala hasta el que identifica la teoría Illuminati. En realidad estamos hablando de un símbolo tan universal como las cruces o los corazones."



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Varios, Resumen Diciembre, Gracias ^_^

Hola!, a unas horas de recibir el año 2017 me decidí a escribirles esta entrada resumen para agradecerles su apoyo y soporte. Cierro este 2016 con mucha bendiciones y solo quiero decirles Gracias.

Este mes fue de muchas emociones, trabajo y satisfaciones personales pero rápidamente les hago un breve resumen: Posteriormente a los Starbust Mitts tuve la suerte de recibir el diseño de la arañita Agatha de LalyLala y compré un ebook de mi diseñador preferido Stephen West así que aquí les muestro el resultado.
Tuve venta de buen fin en mi tiendita de Kichink y de ahí salieron dos pedidos especiales como la pandilla de Charlie Brown y 20 gorros de unicornios con los cuales terminé viendo cuernitos por todas partes pero ambos trabajos valieron la pena y contribuyeron a mi aguinaldo. 


También participé en el concurso anual de Amigurumipatterns.net que esta ocasión fue de mounstros por lo que elaboré a mis monstrenkos bebé Sydney y Arne. 

Y, finalmente para cerrar con broche de oro me encontré con la grata sorpresa que por comprar el ebook de West me obsequió un diseño gratuito así que estando a nada de comprarlo me decidí por el eyeball shawl que aún está en proceso y espero mostrarles pronto. Ah! y finalmente tejí los diseos de LalyLala de año nuevo.
 
Total, que sin más por el momento y difrutando lo que resta de mis vacacaciones no me queda más que darles las Gracias por tantas bendiciones. Nos vemos oficialmente hasta el 12 de Enero del 2017 en el Taller si Dios no dispone de otra cosa, que pasen un Feliz Año Nuevo y seguimos en contácto. Cariños! Angie Vega AngieGurumi ^_^

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Knit, Starburst mitts, Free

Hola!, última entrada del mes de Noviembre y con muchos pendientes por terminar gracias a su apoyo a mi tiendita virtual en Kichink ahora con la pasada venta de Buen Fin pero me doy tiempo para compartirles estos preciosos guantes que llevan por nombre Starburst Mitts de la diseñadora Sybil R. 
 

Son un diseño realizado con vuelas cortas y si siguen las instrucciones al pie de la letra el resultado es simplemente maravilloso como podrán observar en la foto anterior, claro que en gran medida dependerá del matizado que eligan. 
Les recomiendo un material delgadito y con un matizado en el que los cambios de color sean breves para que luzcan con muchas rayitas pero también pueden observar los proyectos ya realizados en la cuenta de Ravelry y darse una idea de que material utilizar así como de los diferentes resultados que podrán obtener. 

Como se darán cuenta inician tejiendo la parte que cubre el dedo pulgar con un montaje provisional y conforme van tejiendo irán cubriendo la palma de la mano y posteriomente unirán y tejerán al mismo tiempo la parte superior de la palma. Este proceso de unión lo pueden realizar conforme van tejiendo o pueden hacerlo hasta el último y finalmente realizarán la unión del montaje inicial.


También les recomiendo tejerlos con aguja de doble punta lo más delgadita posible para que les ajusten sin problema ya que de lo contario les quedarán flojos. 
No olviden revisar todos los hermosos diseños que nos comparte Sybil, en lo particular ya tengo varios más en mi lista y espero poder tejerlos pronto, la mayoría y los más lucidores son en agujas pero también encontrarán versiones en gancho. 
Ojalá se animen a realizarlos y les recuerdo que en Diciembre nos veremos el 1, 8 y 15 retomando el Taller hasta el 12 de Enero del 2017. Saludos, Angie Vega AngieGurumi ^_^

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Knit, Ojo de Dios Shawl, Modular Knitting

Hola!, Martes 15 de Noviembre celebrando un cumpleaños más de mi primogénita y aprovechando que seguimos con frío aquí en la Ciudad de México, que mejor momento para escribirles sobre los proyectos que he podido elaborar y en esta ocasión les presento el Shawl Ojo de Dios de la diseñadora Vanessa Ewing. 
Ya saben que en cuanto veo algo que me llama la atención no paro hasta realizarlo y entenderlo y en este caso la punta del shawl se construye con la técnica "Modular Knitting" que no es otra cosa que elegir una figura geométrica (sea un rombo, triángulo, curvas, cuadrados, rectángulos,etc ) que se repetiran sucesivamente y se convertirán en un juego ya que pueden hacerlas más pequeñas o grandes y de esta forma podrán realizar piezas únicas sin necesidad de seguir un diseño en específico. 

Sin saberlo yo ya había trabajado con esta técnica cuando realizé uno de mis primeros shawls hace varios años llamado Fan Shawl y que por cierto es gratuito aunque en ese entonces yo no sabía que estaba utilizando el modular knitting y que por cierto me quedó enorme por lo que tuve que ajustarlo y me quedó pendiente finalizarlo.

En fin, que para realizar el Ojo de Dios pueden observar las siguientes imagenes y verán que la punta son triangulos que se unen de la parte lateral y posteriormente se teje el cuerpo del shawl con vueltas cortas. 


Cabe mencionar que la diseñadora sugiere un tipo en especifico de material para realizarlo ya que de lo contrario los triangulos se enrollarán de la parte de abajo pero yo lo solucioné con una vuelta final de I-cord binf off. Si se animan a realizarlo elijan un material matizado y trabajen los triángulos con agujas de doble punta, pueden irlos uniendo conforme los van tejiendo tomando los puntos de un lado del triángulo o puden tejerlos todos y finalmente unirlos. 
Para la parte del cuerpo necesitarán agujas de cable largo para realizar las vueltas cortas y básicamente sería todo lo que puedo contarles. El diseño se publicó en una revista pero si alguien me lee y lo quiere envíenme un mensajito al correo amigurumimx@yahoo.com con el encabezado Ojo de Dios y con gusto les obsequio un copia de las instrucciones en inglés.

Saludos y nos vemos el 24 de Noviembre ya que este 17 intentaré llegar a la venta de Buen Fin de Coats. Angie Vega AngieGurumi. ^_^

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Amigurumi, Free patterns / Diseños gratuitos, muñecos tejidos

Saludos y en este frío jueves 10 de Noviembre aprovecho para compartirles mi álbum de diseños gratuitos en mi página de Face. 
Son cortesía de distintos diseñadores, la mayoría están en inglés pero tambien encontrarán algunos en español u otros idiomas. 
Recuerden que si ya tienen practica no les resultará difícil seguirlos pero si son principiantes no olviden leer las primeras entradas de este Blog y practicar. Den click en la sigueinte imagen para acceder al album y posteriormente en cada imagen encontraran el enlace de la respectiva descarga.
Diseños Gratuitos

Sino tienen cuenta en Ravelry es buen momento para que la creen ya que también pueden guardar sus archivos en la biblioteca además que encontrarán muchos diseños gratuitos de gorros, capas, blusas, etc.
Les mando un fuerte abrazo y nos vemos todos los jueves del mes de Noviembre de 10:30 a 12:45. Saludos, Angie Vega AngieGurumi ^_^

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Knit, Building Blocks KAL, Reseña

Hola!,  casi un mes desde la última entrada y es que he tenido unos poblemas técnicos con mis equipos (celular y lap) que no me han permitido escribirles, pero el día de hoy haré un intento y les platicaré sobre mi último KAL en el que participe y fue del diseñador Stephen West. 
Ya les había platicado en otras ocasiones que para realizar un diseño de West necesitan tener agujas de cables largos porque terminarán con muchos puntos en sus agujas y deben estar mentalizadas para repetir y repetir renglones que por momentos parecen interminables, pero bueno, vamos a lo que quiero contarles. 
Yo adquirí el diseño, seleccione el  material de mi humilde reserva y seguí cada una de las pistas que recibiamos los viernes de el mes de Octubre. El resultado como pueden observar en mis imagenes fue totalmente satisfactorio y me siento muy orgullosa de haber sido la primera en terminarlo (de las 2,475 personas que lo compraron) y también de haber recibido like en Instagram del mismo diseñador, tomando en cuenta que yo no utilize sus preciosos kit's de lana merino. El mystery Kal 2016 de West fue este shawl llamado Building Blocks.





Realmente es un precioso diseño,  por mi parte quedé muy satisfecha y solo puedo decirles que se tiene que ser realmente Fan y entender el modo de pensar y de diseñar de West porque si les contara todo lo que presencie en el grupo del KAL no terminaría nunca (desde insultos, sugerencias para modificar el diseño, gente que destejió su trabajo porque no estaban satisfechas con lo que habian tejido, personas enojadas porque no tenían los marcadores suficientes para realizar las pistas y deberían comprar más, en fin, que cada excusa o pretexto era bueno para quejarse y externarlo de la peor manera posible). Afortunadamente el grupo tiene moderadores que se encargan de poner en su lugar a los participantes y también se encargan de borrar los comentarios que no aportan nada positivo.
West se caracteriza por crear formas ("shapes" como él las llama) en sus creciones y podemos apreciar desde semicirculos, triángulos, rectángulos, trapecios, etc, y utiliza casi siempre 4 colores que combina entre sí para crear texturas o combinaciones de colores a lo largo del trabajo mediante puntadas básicas pero que siempre son muy vistosas y en este caso o los integrantes del KAL no estaban conscientes o simplemente perdieron la capacida de asombro por que es cierto que después de un Exploration Station o un Doodler podrían esperar más del Building Blocks pero la construcción y la forma final así como la combinación de colores que siempre será única e irrepetible bien valía la pena llegar hasta el final de la última pista.  
Además que West no es responsable de la tensión con que cada persona teje y si a muchos les quedó enorme el shawl y se burlaban del diseño llamandolo despectivamente "Shawlette" (una combinación de la palabra shawl con blanket para denominarlo shawl-cobija) esto no es algo que él pueda controlar ya que cada quién teje de distinta forma y por ende el resultaod será distinto para cada persona. 
La única sugerencia que yo me atrevería a realizarles es que si se animan a realizarlo utilizen material delgado y cuiden su tensión. Les mando un fuerte abrazo y durante los meses de Noviembre y Diciembre nos estaremos vendo únicamente a petición, es decir, si alguien solicita Taller ya que me encuentro en unas "vacaciones" forzadas pero preparando sorpresas y tejiendo lo que me gusta por el puro placer de hacerlo. Saludos, Angie Vega AngieGurumi.  ^_^


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Crochet, Planned Polling, Fórmula ó 4 pasos?

Hola!, Saludos y este fin de semana escribí esta entrada sobre el Planned Pooling que de seguro ya habrán visto por ahí en varias paginas de Face y sino les invito a leer la entrada que hice anteriormente sobre mi teoría que es una estrategía de marketing para vender este tipo de madejas ya que esta técnica se usa desde hace tiempo en el tejido en agujas y donde también encontrarán algunos enlaces dónde se explica su uso aunque están en inglés y no la mayoría entiende de que se trata así que me decidí a escribirles esta pequeña entrada y grabarles un videito esperando les sean de utilidad.

Antes que nada que es el Planned Pooling? es una técnica en la que intencionalmente trabajamos con los colores de una madeja matizada para realizar un diseño o efecto de color cuando tejemos. 
Deben tener en cuenta que no todas la madejas matizadas funcionan ya que el éxito dependerá en gran medida de que los cambios de color sean consistentes en toda la madeja y no sean muy cortos pero con las madejas Red Heart Super Saver es con las que seguro pueden aplicar cualquiera de las 2 técnicas que a continuacíon les explico y que tomé del blog Glamour-4-you.com y de Twistcollective.com

Debo comentarles que en la primer técnica de los 4 pasos seguro lograrán un efecto como pueden apreciar (lado izquierdo de la imagen)  pero si aplican la fórmula su diseño será más consistente (lado derecho de la imagen) por lo que ya ustedes decidirán con cuál de las 2 se quedan, en lo particular a mí me agrada más el resultado con la fórmula.


Demos inicio y les cuento que para ambas ténicas primero deben identificar los cambios de color de su madeja además de saber el punto Moss, Granite, Tweed o Linen (cualquiera que sea el nombre con que lo conozcan) que no es más que hacer un medio punto seguido de una cadena y en los extremos suben con 2 cadenas, si tienen duda de como tejerlo no olviden ver mi video o revisar este enlace de Moogly y posteriormente pueden aplicar cualquiera de las 2 técnicas. 

Técnica de 4 pasos: 
1.- Identificar los cambios de color de la madeja con la que trabajarán. 
2.- Iniciar tejiendo una cadena a lo largo de todos los colores que identificaron (no importa dónde inician) y detenerse cuando hayan tejido la primer cadena dónde la secuencia de color se repite.
3.- iniciar tejiendo el punto moss en la 4 cadena a partir del gancho hasta que terminen la secuencia de color, no llegarán al final de la cadena pero no se preocupen ya que finalmente destejeran los puntos que no se tejieron.
4.- Quitar o adicionar una repeticion del punto, es decir un medio punto o punto bajo y una cadena para que la secuencia de colores no sea uniforme  y formemos un diseño y finalmente continuar tejiendo el punto moss durante 10 o 14 renlgones para que aprecien el diseño que han logrado. 

Aplicando fórmula:
Si quieren un diseño más consistente deberán aplicar la siguiente fórmula previamente identificando los cambios de color de la madeja y aquí si deberan tejer una cadena a lo largo de los colores que identificaron procurando iniciar en un cambio de color exactamente.Ya que sepan cuántas cadenas tejieron ese número lo sustituyen en esta fórmula:
# de cadenas x 1.2, Sumar 2 al resultado, dividir el resultado entre 2 y finalmente sumar 4.
Redondear el número obtenido (Si da .5 o más subir al siguiente número y si da menor a .5 solamente quitar la fracción. Por ejemplo 39.6 subiría a 40 mientras que 39.2 se quedaría en 39) y finalmente proceder a tejer el punto Moss.

No olviden que la tensión es muy importante ya que de esto dependerá que puedan repetir consistentemente el diseño logrado a lo largo de toda su madeja. Si al tejer pierden el diseño no se austen la madeja no está mal no nada por el estilo, solo deben destejer los renglones dónde se perdió el diseño, ajustar la tensión con la que están tejiendo y volver a tejer.

Como TIP les comento que algunos número mágicos ó ya probados son 20, 24 y 40 con las madejas RHSS.  Tampoco olviden que se crean tiras por lo que también dependerá de su ingenio hacer cobijas, cuellos, gorros, bufandas o lo que se les ocurra. 

Saludos y si tienen dudas escribanme a amigurumimx@yahoo.com ó dejen un mensaje por Facebook. Nos vemos todos los jueves de 10:30 a 12:45 y síganme en el canal AngieGurumi dónde les estaré compartiendo más videos y en todas mis redes sociales como @angiegurumi. Linda tarde, Angie Vega AngieGurumi ^_^





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Amigurumi, Dulcero de calabaza / Pumpkin Candy Holder, Free

Hola!, lindo miercoles 28 de Septiembre del 2016 y lo prometido es deuda así que aquí les dejo mi versión del dulcero de calabaza. Recuerden que pueden ir a las primeras entradas del blog sino saben cómo leer la simbología. 
Traté de explicarles lo mejor posible, cualquier duda pueden dejarme un mensaje. También les facilito un PDF que pueden descargar desde mi cuenta de Ravelry en la que les agradeceré lo marquen como Fav con el corazoncito y dos videos en mi canal de Youtube, ojalá puedan verlos antes de iniciar para que entiendan lo que deben hacer.

Para elaborarla les recomiendo primero ver los 2 videos (el primero es una introducción y en el segundo encuentran el pap o indicaciones), imprimir y estudiar las siguientes imagenes  y ya que entiendan lo que deben hacer, entonces sí, manos a su gancho y estambre siguiendo estos pasos.  



1. Realizar las 7 u 8 piezas de acuerdo al tamaño que deseen. Ya que las tengan deben unirlas por la parte lateral y finalmente esconder los sobrantes. En la parte inferior pueden terminar de cerrarla pasando una hebra de estambre por los puntos centrales y jalar procurando esconder tambien el sobrante. En la parte superior pueden tejer una vuelta de medios puntos o punto cangrejo para darle un acabado más lindo.

Este es un esquema de la forma que deben conseguir
 2. Realizar la tapa y la base de la tapa, posteriormente unirlas (como se ve en el video) y finalmente antes de terminar de unirlas rellenar un poquito y proceder a cerrar la tapa. Si lo desean para darle un mejor terminado pueden dar unas puntadas en la parte central en las dos tapas para hacer que se hunda un poco.
3. Elaborar la hoja y los zarcillos y proceder a decorarla, pueden hacer una o varias hojas y para los zarcillos pueden cambiar la longitud de la cadena para hacerlos más largos o pequeños y colocar los que gusten.

4. Si lo desean pueden colocarle la tradicional carita de Halloween (Pueden tejer 2 triángulos pequeños o usar fieltro y bordar la boquita) ó pueden dejarla sin decorar y ya está lista para usarse. 
Les envío un fuerte abrazo y si la tejen no olviden etiquetarme con el hastag #AngieGurumi #AngieGurumiWorkshop y #TallerdeAngiegurumi
Saludos y síganme en mis redes sociales como @Angiegurumi y en el canal de Youtube ya que estaré compartiendoles otros proyectos. Angie Vega AngieGurumi ^_^ 


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Amigurumi, Halloween Gang, Sorpresa

Hola! Feliz Domingo 25 de Septiembre del 2016 y solo quiero compartirles esta hermosa foto con los integrantes de mi nueva pandilla de Halloween. 

Todos son diseño de pago por lo que si alguien desea realizar alguno tiene que adquirirlos (de Lalylala, VoodooMaggie y Jody Bell) pero la sorpresita es que les pondré una pequeña calabacita en gancho (porque la de la imagen es en Tunecino) para todas aquellas personas que me lo han solicitado. 
 Probablemte les grabe un videito así que estén pendientes, no olviden seguirme en todas mis redes sociales (Facebook, Instagram, Pinterest, Twitter, YouTube, Google+, Tumblr, Snapchat y Periscope) en todas me encuentran como @angiegurumi o Angie Vega AngieGurumi. Nos vemos todos los jueves de 10:30 a 12:45 previa confirmación de su asistencia. Saludos, Angie Vega AngieGurumi ^_^

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...